GUATEMALA
PROYECTO DE SOLUCIONES INNOVADORAS
PARA CADENAS DE VALOR AGRÍCOLA

SOCIOS PROCOMPITE

ASOBAGRI

Asociación Barillense de Agricultores -ASOBAGR- es una asociación  productora y comercializadora de café orgánico certificado y de comercio justo conformada por más de 1,000 asociados.  A través de la alianza celebrada con PRO-INNOVA bajo el fondo ProCompite, sus asociados se verán beneficiados con la implementación de nuevas tecnologías, la diversificación de sus cultivos y la introducción de incentivos forestales dentro de sus plantaciones de café que ayudarán a incrementar sus ingresos, representando también un acceso a mercado asegurado a través de la venta de su cosecha a la asociación.

Se invertirá en infraestructura para el acopio de más de 9,000 sacos de café anualmente. Asimismo, se apoyará en la creación de tres nuevos productos: café de mujeres, café de jóvenes y café soluble, los cuales vendrán a cumplir con las demandas que ha tenido ASOBAGRI por parte de sus compradores locales, regionales e internacionales.

Logo ASOBAGRI

Asociación Semilla Nueva

Asociación Semilla Nueva desarrolla, produce y vende semillas biofortificadas de maíz que cuentan con alta calidad proteica y alto nivel de zinc bajo el nombre Fortaleza. A través de la alianza generada bajo ProCompite Semilla Nueva expandirá la oferta de dicha semilla al altiplano occidental, cubriendo los municipios de Jacaltenango y San Antonio Huista del departamento de Huehuetenango y Sacapulas, Cunen y Uspantán del departamento de Quiché, beneficiando nutricionalmente a los productores y sus familias.

Logo Semilla-Nueva

Alimentos Congelados, S. A

Alimentos Congelados, S. A., es una empresa agroindustrial dedicada a la producción, procesado y exportación de vegetales congelados, ALCOSA es una empresa subsidiaria de Hanover Foods Corporation, empresa matriz con más de 90 años en el mercado estadounidense. Actualmente producen cultivos de Brócoli, Coliflor, Col de Bruselas, Arvejas, Okra y mini vegetales a través de más de 4,000 agricultores en toda la república de Guatemala. 
 
Bajo la alianza entre ALCOSA y PRO-INNOVA se beneficiarán a más de 1,500 agricultores en los departamentos de Huehuetenango y San Marcos en los cultivos brócoli, coliflor, col de bruselas y arvejas a través de capacitación y adopción de buenas prácticas y tecnologías agrícolas. Asimismo, se fortalecerá el proceso post cosecha de los cultivos a través de mejoras y construcción de centros de acopio y centros de recorte y preparado de vegetales en la zona de influencia generando empleos y mayor desarrollo económico local en el Altiplano Occidental.
Alimentos Congelados, S. A

ADAT

La Asociación de Agricultores Tinecos – ADAT, fue constituida el 20 de abril de 1994. Se encuentra localizada en la Aldea San Martín Cuchumatán, del municipio de Todos Santos Cuchumatán del departamento de Huehuetenango. Tiene una membresía actual de 434 asociados, de los cuales el 55% son mujeres y 45% son hombres. Atienden principalmente cadenas de valor de café orgánico y de hortalizas de exportación, así como, proyectos de medio ambiente y proyectos sociales. Actualmente, cuentan con 180 asociados de hortalizas y 20 productores de aguacate.

A través de la alianza con el proyecto, se harán coinversiones para llevar desarrollo al municipio de Todos Santos Cuchumatán, a través del fortalecimiento de la cadena de valor agrícola de hortalizas (arveja china, arveja dulce y haba) y aguacate. Esto se realizará por medio de procesos de certificación de productores asociados (Global GAP), asistencia técnica personalizada,

ADISA

La Asociación para el Desarrollo Integral de San Antonio Ilotenango – ADISA, fue constituida el 15 de noviembre de 2000. Se encuentra localizada en el municipio de San Antonio Ilotenango, del departamento de Quiché. Es una Asociación que se enfoca en el desarrollo de su municipio y como parte del mismo, cuenta con programas agrícolas enfocados a promover las buenas prácticas agrícolas y la siembra de cultivos de alto valor comercial, entre los cuales se encuentra aguacate Hass, espárrago, hortalizas y frutales. Actualmente, su proyecto más grande es el de la comercialización de espárrago, proyecto del cual ya cuentan con un comprador nacional.

A través de la alianza con el proyecto, se promoverá la implementación de tecnologías agrícolas (sistemas de riego por goteo) en parcelas de productores de pequeña escala de espárragos y aguacates Hass. Asimismo se brindará asistencia técnica a los productores, a fin de incrementar su productividad en aproximadamente un cuarenta por ciento (40%) y asegurar el acceso a mercados.

ALIANZA

La Importadora y Exportadora Agrícola e Industrial – Alianza S.A, se constituyó el 29 de julio de 2005. Es una empresa fundada por productores de pequeña escala de café, macadamia y otros productos con enfoque de producción orgánica. Actualmente se dedica a la comercialización local e internacional de macadamia, certificada orgánica. Dentro de su visión general, se encuentra ser la mayor acopiadora de macadamia para transformación a macadamia kernel y cubrir mercados de América del Norte y Europa, entre otros. Actualmente incorpora dentro de su cadena de valor a productores de pequeña escala ubicados en Quetzaltenango.

A través de la alianza con el proyecto, se pretende impulsar la cadena de valor de macadamia orgánica. Esto se logrará mediante la implementación del proceso de transformación de concha seca a kernel, a fin de agregar valor al producto para incrementar su precio, acceder a nuevos mercados nacionales e internacionales, incrementar los ingresos de la organización y la incorporación de nuevos productores que diversifiquen sus cultivos.

COINACHI R.L.

Cooperativa Integral Agrícola “Unión Chipaquense” – COINACHI es una organización formada por 33 agricultores de pequeña escala quienes se dedican a la producción de deciduos. La organización fue fundada el 25 de agosto de 2004, en Catón Chipacá Primero, municipio de Chichicastenango, Quiché. COINACHI produce manzana, melocotón, ciruela y aguacate de alta calidad para el mercado local de Guatemala.

El objetivo de la alianza entre PRO-INNOVA y COINACHI es aumentar la competitividad de la organización y de sus 33 productores asociados y, el aumento de calidad de sus cultivos a través de asistencia técnica, establecimiento de nuevos sistemas de riego, instalación de reservorios de agua de lluvia y el acceso a equipo para optimizar los procesos de campo. Gracias a ello, COINACHI será capaz de contar con productos de mejor calidad y alcanzar la sostenibilidad de la organización al comercializar sus productos en mercados diferenciados. En total se beneficiarán a 33 productores de pequeña escala aplicando nuevas tecnologías en 30 hectáreas, se producirán más de 15mil quintales de productos frutales y se comercializarán 3mil quintales a mercados diferenciados.

ALIAR

Alianza Agroindustrial y Artesanal Rural –ALIAR- es una Federación de Organizaciones Agroindustriales y Artesanales Rurales, constituida el 21 de septiembre de 2003. Se encuentra localizada en el municipio de Los Aposentos, Chimaltenango y se ha caracterizado por ser una organización con alto potencial comercial, que ha exportado de forma directa ejote francés, arveja china y dulce, mini vegetales y zanahoria. ALIAR ahora busca diversificar su kloster a través de productos orgánicos para mercados de exportación.

El objetivo de la alianza con el proyecto es impactar a 30 agricultores de pequeña escala del Municipio de San Sebastián Huehuetenango, Huehuetenango, por medio de la diversificación de cultivos tradicionales con cultivos de alto valor comercial como el ejote orgánico. Para alcanzar esta diversificación PROINNOVA y ALIAR coinvertirán en el establecimiento de casas malla con sistemas de riego por goteo. Asimismo, se brindará asistencia técnica y acceso a las mejores tecnologías agrícolas para poder certificar el producto orgánico y garantizar el acceso a mercados de exportación diferenciados. Esta alianza generará un aumento considerable en los ingresos de 30 agricultores y sus familias, quienes a través de ALIAR exportarán más de 115mil libras de ejote orgánico.

La Asunción

La Asociación de Desarrollo Integral de Agricultores Jacaltecos La Asunción es una organización fundada en noviembre del año 2008, en el municipio de Jacaltenango, Huehuetenango y se caracteriza por la producción de café y aguacate Hass. Tienen el objetivo de consolidar volúmenes de producción y comercializar sus productos a mercados diferenciados de forma directa para alcanzar la sostenibilidad.

El objetivo de la alianza con PRO-INNOVA es incrementar la competitividad de la organización y fortalecer la cadena de valor de aguacate, a través de la asistencia técnica y adopción de buenas prácticas agrícolas. Asimismo, se establecerán 40 reservorios de agua de lluvia y sistemas de riego, a fin de reducir estrés hídrico en el cultivo en época de verano y mejorar la productividad y calidad para lograr acceder a mercados competitivos.

QUILALI

Especialidades Alimenticias, S.A. fue constituida el 3 de noviembre de 2020, con el objetivo de comprar, transformar y exportar todo tipo de productos alimenticios. Uno de sus principales propósitos es la promoción del cultivo del amaranto en el Altiplano Occidental, a fin de fomentar la inclusión de nuevos productores (principalmente mujeres) a la cadena de valor.

A través de la alianza con PRO-INNOVA, se beneficiará a 60 productores de amaranto (40 mujeres) con acceso a tecnologías, capacitación en Buenas Prácticas de Manufactura y acceso a mercados directos. Además, se alcanzará un aproximado 2 nuevas hectáreas de amaranto, alrededor de Q170,000 en compra de producto proveniente de productores de pequeña escala y se aproximadamente Q280,000 en ventas de producto transformado al mercado local e internacional.

Federación Comercializadora de Café Especial de Guatemala

La Federación Comercializadora de Café Especial de Guatemala – FECCEG- fue constituida el 24 de enero de 2006 y se encuentra localizada en el municipio de Cantón Choquí del departamento de Quetzaltenango. Es una organización integrada por 12 organizaciones de primer nivel. Los principales cultivos de la organización son café, miel y panela, productos 100% orgánicos, no obstante, se encuentran en la búsqueda de aumentar sus productos a ofrecer a los mercados internacionales.

A través de la alianza del proyecto con FECCEG se pretende aumentar la producción y fortalecer la cadena de valor de los cultivos que trabaja la federación, brindar asistencia técnica a los agricultores asociados y alcanzar certificaciones internacionales para acceder a mercados internacionales. Entre los resultados esperados se encuentran el alcance de 116 productores de cardamomo incluidos en la cadena de valor, 53 productores con capacidades técnicas agrícolas fortalecidas, compra por parte de FECCEG de 630 quintales de cardamomo orgánico en cereza proveniente, entre otros.

Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito San Rafaeleña R.L.

La Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito San Rafaeleña R.L. fue constituida el 29 de septiembre de 1969 y se encuentra localizada en el municipio de San Rafael La Independencia del departamento de Huehuetenango. La Cooperativa está enfocada en el desarrollo de su municipio a través de la agricultura y cuentan con programas agrícolas enfocados en promover las buenas prácticas de manejo de cultivos y la siembra de cultivos de alto valor comercial. La cebolla es uno de sus principales cultivos.

Como parte de la alianza con PRO-INNOVA, se pretende promover con los asociados la implementación de tecnologías agrícolas como macro túneles con sistemas de riego por goteo, brindar asistencia técnica a por lo menos 150 agricultores y la producción de cebolla para el mercado nacional e internacional (compras 39,500 qq, ventas 40,000 qq, producción en macro túneles 4,100 qq).

Contenido | Menú | Accesibilidad